martes, 12 de mayo de 2015

disco virtual

Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.

generalidades

Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup.
Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el 4shared o el Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente. En algunos casos, también se puede acceder mediante un programa FTP seguro (como por ejemplo el Secure Shell).
Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como características principales para sus clientes las siguientes ventajas

ventajas


  • Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
  • Subida múltiple de archivos.
  • Sistema de progreso de subida.
  • Usuarios anónimos pueden subir archivos.
  • Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
  • Continuación de transferencia interrumpida.
  • Poder cambiar la descripción del archivo.
  • Previsualización del archivo con creación automática de iconos.
  • Álbum fotográfico.
  • Poder obtener archivos de otras páginas web.
  • Enlace de descarga directa.
  • Previsualización de contenidos de un archivo zip.
  • Descarga múltiple de archivos.
  • Reproducción de archivos de música.
  • Edición de archivos de texto.
  • Función de búsqueda.








podcast

Un podcast es un medio digital que consiste en una serie episódica de audio , vídeo , radio digital , PDF o ePub archivos suscritos y descargados a través de sindicación web o escuchados en línea a un ordenador o dispositivo móvil. La palabra es un neologismo y acrónimo derivado de "difusión" y "pod" en el éxito del iPod , como podcasts de audio a menudo son escuchados en reproductores multimedia portátiles .
La Décima Merriam Webster Internacional Colegiado define "Podcast" como:. Un programa (como la música o hablar) pondrá a disposición en formato digital para su descarga automática a través de Internet.

                       

historia

Muchas personas y grupos, entre Dawn y Drew The Dawn y Drew Mostrar , Kris y Betsy Smith de Croncast y Dan Klass de La Bitterest Pill contribuyeron a la aparición temprana y la popularidad de los podcasts.  El ex MTV VJ Adam Curry , en colaboración con Dave Winer, un desarrollador de RSS Feeds, se acredita con dar con la idea de automatizar la entrega y la sincronización de contenido textual de los reproductores de audio portátiles.
Desde sus humildes inicios hasta su ascenso como un agente fundamental del cambio, sobre todo en el ámbito de difusión,la aceptación general de podcasting se ha documentado y preservado para las generaciones venideras.
Podcasting, una vez que un método oscura de la difusión de información, se ha convertido en un medio reconocido para la distribución de contenido de audio, ya sea para uso personal o corporativa. Un podcast es similar a un programa de radio con diferencias clave: los oyentes pueden sintonizar sus programas favoritos a su conveniencia y escuchar podcasts directamente en un dispositivo que está habilitado para Internet o puede reproducir contenido de audio transferido en forma paralela.

este es el logotipo usado por la compañia apple para podcat 


usos

Comunidades utilizan podcasts de colaboración para apoyar a múltiples contribuyentes podcasting mediante procesos simplificados general, y sin tener que alojar sus propios feeds individuales. Un podcast comunidad también puede permitir a los miembros de la comunidad (relacionado con el tema de podcast) para contribuir al podcast de muchas maneras diferentes. Este método fue utilizado por primera vez para una serie de podcasts organizado por el Centro Regional de Tecnología Educativa de la Universidad de Fordham en 2005. Gronstedt explora cómo las empresas como IBM y EMC uso de podcast como una formación de los empleados y el canal de comunicación.





















Educación 2.0


Que Es???
La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor. Esto último era, hasta ahora, algo totalmente desconocido y seguramente es un factor temido por más de uno que puede ver peligrar su intimidad docente.
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
Características


La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
  • El auge de los blogs.
  • El auge de las redes sociales.
  • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
  • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
  • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
  • La importancia del long tail.
  • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
  • Aplicaciones web dinámicas.
Su Software
La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.

Sus Debilidades
Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.


Iphone y su evolución

 

Su Creador
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito delApple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior.



Ipad y su evolución

sistema operativo desde su comienzo
iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26% de cuota de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último cuatrimestre de 2010, detrás de Google Android y Nokia.
En enero-febrero de 2014, más del 52% de todo el mundo que poseen iPhone, iPod touch o iPad tienen instalado en su dispositivo iOS 8.
Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerómetros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).